top of page
Capture4.JPG

La tierra y el cielo como llenos y vacíos: postura urbana

Análisis puntual sobre Bolonia, Italia

Bolonia se trazó con los rígidos criterios de las ciudades coloniales romanas, con dos calles principales que se cruzaban en el Foro. Sobre esa base se trazó la cuadrícula urbana formando un recinto aproximadamente cuadrado. Con la caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras, parte de la población huyó y los que permanecieron, se agruparon en una zona reducida a la que le construyeron un cinturón amurallado para protección y defensa. Posteriormente en la Baja Edad Media y el Renacimiento, fue uno de los centros de comercio más importantes de Italia, gracias a sus numerosos canales por los que circulaba la mercancía. 

Lo gótico llegó tarde a Italia y arraigo poco. Se origina al norte de la península italiana; Florencia, Bolonia y otras poblaciones. Lo que buscaba era la captación espacial y el ordenamiento geométrico de los elementos sin perder la temática al culto a la religión.

El urbanismo típico gótico respondía a una jerarquización en cuanto a la relevancia y mayor preponderancia que debía tener un edificio, sin dudas el edificio más destacado y alto era una catedral, seguido del ayuntamiento y palacios de nobles y burgueses. Las ciudades poseían barrios, distribuidos a los alrededores de este centro de importancia, cada uno con su parroquia. Aunque eran escasas las plazas, eran sitios de interacción comercial, representación y ajusticiamiento (proceso de ejecución por un delito). Las calles solían ser estrechas y de un trazo irregular, caracterizadas por un pavimento y acera casi imperceptible, y de poco saneamiento. En la periferia de las ciudades, rodeada por murallas, la principal entrada y salida del comercio se debía a la conexión con un puente hacia una puerta principal, que además cumplía con la función del cobro de impuestos.

“La imagen de una realidad física determinada puede cambiar ocasionalmente de tipo si las circunstancias de su visión son diferentes” (Lynch,1960:64)

Capture.JPG
aureo.jpg

Según Lynch, en la ciudad se puede clasificar en: Bordes, sendas, nodos y mojones.

Podemos ver estas características representadas ejemplarmente en la ciudad de Bolonia: 

  • Sendas: Casi todas las calles de Bolonia estaban antiguamente rodeadas de pórticos (que prevalecen en la actualidad). Estos pórticos determinaban los caminos a la vez que protegían de los agentes climáticos y permitían la expansión horizontal de los volúmenes en altura, sin interferir con la circulación pública de la ciudad. Antiguamente, una ordenanza municipal establecía que no debían ser inferiores a 2.66m con el fin de que también pudieran ser recorridas a caballo. Estas estructuras otorgaron en cierta condición frente a lo urbano, un aprovechamiento de los espacios públicos exteriores e inferiores a la vez que maximizaban los espacios privados interiores superiores, logrando un contacto para construir y ampliar dimensiones. Hay un doble beneficio tanto para el que transita la calle como para el residente en esas unidades. Estos pórticos tuvieron tanta influencia que actualmente representan el patrimonio cultural más amplio e importante que la ciudad posee, teniendo una extensión aproximada de 40 km. Es por esto, que a Bolonia se la sigue llamando “La ciudad de los pórticos”. 

  • Bordes: Los bordes en la Ciudad de Bolonia eran principalmente las murallas, casi siempre en un trazado irregular y redondeado, que determinaban el comienzo y el final de cada territorio y servían como elemento de protección ante posibles invasiones.  

 

“...está defendida por una primera muralla...esta muralla tiene cuatro puertas (Bolonia es llamada la ciudad de las cuatro cruces) y será el corazón de la futura ciudad medieval; aquí, alrededor del rectángulo de la plaza Mayor, que corresponde a un cuadrado del escaqueado romano, se construirán los principales monumentos: la catedral, el palacio público, San Petronio, el palacio del rey Enzio.” - (Benevolo, 1979:107)

  • Nodos: Las ciudades medievales se caracterizaban por tener una forma orgánica, similar a una red, donde en el centro siempre se encontraba una plaza principal y como punto referencial y nodo, se elevaba la catedral gótica. La ciudad se emplazaba alrededor de esta, pero nunca invadiendo, porque es el principal espacio social. Dios representa el centro de todo, y se ve claramente en la forma teocéntrica de la ciudad-sociedad. En las ciudades estos nodos se ven representados en las catedrales, cuya altura contrasta con el resto de la ciudad y es reconocible desde varios puntos de vista. También lo son las plazas que están generalmente en frente de estas construcciones para poder evidenciar y apreciar la gran escala que manejan... 

“Bolonia es el nudo central de comunicaciones entre la península y la llanura paduana; la forma de la ciudad corresponde precisamente a esta función” (Benevolo, 1979:122)

  • Mojones: En Bolonia, los mojones característico solían ser las torres, perceptibles desde cualquier punto de la ciudad gracias a sus grandes alturas. Solían enmarcar el poder de ciertas familias poderosas, que en competencia se medían en cuanto mayor sea su alcance en altura. También estas torres eran usadas como puntos de control y vigilancia, para poder advertir y prevenir posibles ataques. Esto nos hace reflexionar el significado y lo potente que es la presencia de gobernar desde lo aéreo, la vista “todopoderosa” y abarcativa de todo lo que se gobierna, una especie determinada de poder al tener ese control y ser omnipresente desde el punto de vista de los demás. Actualmente, son utilizadas como hoteles y alojamientos para los turistas, aprovechando sus ubicaciones con grandes vistas panorámicas.

  • Unidades de vivienda: Estos espacios estaban unificados con los espacios de oficios y trabajo, por lo que principalmente por encima de los pórticos se encontraban las habitaciones para dormir y descansar, y en la planta baja estaban los talleres, por lo que estos espacios eran llamados, lógicamente, “casa-taller”, en una primera aproximación de la unificación de espacios laborales y residenciales. También, cada unidad contaba con espacios verdes y huertas para cosechar o vender alimentos, y hasta espacios destinados para tener animales con los que convivían, ya que está época se caracterizaba por ser una economía agropecuaria y de autoconsumo - comercio. En cuanto al ordenamiento geométrico, tanto en la planta como en el resto de los elementos se puede ver el uso de la simetría y proporciones lógicas para cada espacio.

"En los sectores comprendidos entre los radios de las calles quedan amplios espacios verdes...Las manzanas entre la segunda y tercer muralla son muy grandes, construidas en serie por iniciativa de los grandes propietarios...Cada casa tiene un huerto y el conjunto de los huertos forman un espacio verde en el interior de la manzana..." (Benevolo, 1979:122)

En base a estas interacciones diferentes con lo que los rodea, nuestra metáfora inicial “Los pies en el cielo, la mirada en la tierra”, puede re-interpretarse en base a la perspectiva peatonal bajo el semi-cubierto y la repetición de los pórticos, como la perspectiva terrenal; mientras que en el nivel superior se obtiene esa condición elevada, de mirada suprema y opacadora por sobre lo que sucede por debajo de uno, que genera cierta sensación de estratificación espacial y dominio sobre los demás. Son dos mundos que conviven pero que expresan esas diferentes sensaciones entre el encierro, lo ajustado y limitado del suelo transitado, con respecto a la diferencia liberadora y de constante expansión que permite habitar el cielo.

Capture4.JPG
Mapa borde.jpg
Mapa todo.jpg
Capture3.JPG

Ciudades Hermanadas

El hermanamiento de ciudades es un concepto por el cual pueblos o ciudades de distintas zonas geográficas y políticas se emparejan (para fomentar el contacto humano y los enlaces culturales). De esta forma, se determinan varios criterios unificados que repercuten para mantener las mismas ideas y estéticas en todas las ciudades y sus planeamientos urbanos, por lo que determinan muchas características e identificaciones similares coincidentes.

Las ciudades Hermanadas con

Bolonia, Italia son: 

  • Coventry, Reino Unido

  • Járkov, Ucrania

  • La Plata, Argentina

  • Leipzig, Alemania

  • Portland, Estados Unidos

  • San Carlos, Nicaragua

  • Saint-Louis, Senegal

  • San Luis, Estados Unidos

  • Tesalónica, Grecia

  • Toulouse, Francia

  • Valencia, España

  • Zagreb, Croacia

  • White Instagram Icon

Cursada Virtual 2020 - Historia 1 Aboy - E3 Juli y Flor - Grupo 2

bottom of page